- En el mes de julio de 2019 la Corporación Dimensión Génesis, fue invitada por El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación – UNITAR y Ciudad Don Bosco de Medellín, para ser partícipe de dos procesos formativos muy importantes para seguir construyendo y fortaleciendo nuestras capacidades para la construcción de la paz en nuestros territorios; dichos procesos enmarcados en el proyecto “Jóvenes Líderes de Paz y Reconciliación en Colombia: un enfoque transformador”, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.
- De esta manera, tuvimos la oportunidad maravillosa de conocer a otras organizaciones sociales e Instituciones que en todo el país, están desarrollando experiencias de paz y reconciliación desde las y los jóvenes como protagonistas de cambios no sólo en sus vidas, sino también en las comunidades que habitan.
- Los dos componentes del proyecto en los que participamos fueron:
- Viaje de Héroes y Heroínas: Se centra en fortalecer la capacidad de los jóvenes de las comunidades marginadas para actuar como agentes de cambio positivo en sus entornos directos. Lo hace, construyendo sobre un enfoque de empoderamiento basado en la capacidad personal, esto significa que de una manera lúdica, los jóvenes emprenden un viaje de auto-exploración y auto-realización que les permite encontrar sus pasiones, valores y fortalezas. Luego, los participantes son guiados para desarrollar iniciativas y proyectos en beneficio de su comunidad combinando todos estos elementos.
- Perspectivas de Paz: Se centra en apoyar el proceso de reconciliación en la sociedad colombiana a través de la narración de historias y la construcción de la memoria histórica. Al reconocer que la narración del pasado tiene el poder de definir el futuro, las y los jóvenes con sus comunidades, están trabajando para construir colectivamente la memoria histórica como base para crear nuevas narrativas constructivas y pacíficas. Al hacerlo, el proyecto se basa en el uso de mecanismos de reconciliación, resiliencia y transformación de conflictos.
- Participar en estos procesos formativos, se convirtieron en una experiencia inolvidable, llena de aprendizajes que nos permitió no sólo construir alianzas y vínculos a nivel nacional, sino también fortalecer nuestras estrategias pedagógicas para el empoderamiento juvenil y la construcción de propuestas de reconciliación y paz territorial.