Como resultado del proceso de Perspectivas de Paz en los territorios rurales y urbano, y como aporte a la construcción de la Memoria para una Paz estable y duradera, se reconstruyeron 37 historias de hombres y mujeres que vivieron el conflicto armado o situaciones de violencias estructurales.
Las generaciones actuales de chicas y chicos, desconocen en su mayoría los acontecimientos, efectos y transformaciones que vivieron sus comunidades en el marco del conflicto armado; asimismo, las acciones de resistencia y resiliencia que se presentaron.
Es así como surge la propuesta de constituir un Colectivo de Jóvenes Rurales y Urbanos, que puedan explorar diversas alternativas de comunicación, para la difusión colectiva de la memoria histórica del territorio rural y urbano de su propio municipio. Es por esto que el primer y principal objetivo de la experiencia es que las y los jóvenes conozcan estos relatos, narrados desde sus propios(as) protagonistas, donde no sólo se nombran los hechos dolorosos, sino que se resalta la fuerza y resiliencia con que salieron adelante; en muchos casos, éstas historias son de sus propias familias, abuelos-as, tíos-as, primos -as…
Este primer ciclo del Colectivo Audiovisual Juvenil, se basó en el desarrollo de un ejercicio juvenil de radio, cuyo producto principal fue la construcción de Radiohistorias. Es así como luego de apropiarse de ellas, fueron sus propias voces las que transmitieron y visibilizaronlo que sus comunidades habían vivido en el marco del conflicto armado. De esta manera, la memoria se irá tejiendo entre voces, nuevos sentidos y el reconocimiento de su importancia para la reconstrucción del tejido social.
Desde la fuerza juvenil, se dio vida a esta propuesta a favor del reconocimiento y difusión de nuestra memoria histórica!!