2022 Segunda Fase Perspectivas de Paz

en las veredas El Higuerón y La Playa.

Durante este año, desarrollamos el proceso de la segunda fase de Perspectivas de Paz en las veredas La Playa y El Higuerón. De esta manera, vamos llegando y completando de manera gradual los procesos comunitarios en las distintas veredas de nuestro municipio.

En estos territorios también fue posible realizar los recorridos comunitarios y dejamos cinco huellas de paz:

En la vereda La Playa al frente de la Fonda, en toda la carretera principal, dejamos un mural de mariposas y una siembra de flores, con la siguiente inscripción:

Como comunidad emprendimos el camino de la memoria colectiva,

nos atrevimos a nombrar a pesar del miedo,

nos encontramos para escucharnos, abrazarnos, perdonar…

y como las mariposas

vivir una transformación desde adentro,

como personas y como comunidad.

Esta es nuestra huella de paz… nos recuerda la importancia de la vida

y el poder de la transformación.

En la vereda El Higuerón, logramos restaurar la Virgen de la vereda que se encuentra en la escuela: 

Como comunidad reconocemos la importancia de Escuela

como un lugar para la formación de las y los niños de la vereda,

el espacio para el encuentro comunitario, para la acogida y el refugio a quienes lo necesitan,

aquí es donde inicia y se gesta la construcción de la paz.

 

Nuestra huella de paz, es la restauración de la Virgen,

para que su manto siempre nos cobije  y nos proteja

y su luz nos guie en el camino personal y colectivo

hacia la vivencia de un territorio en paz.

Dejamos una huella en reconocimiento al lugar arqueológico y sagrado que se encuentra allí:

Construir las Memorias Colectivas de nuestro territorio,

implica darse cuenta que el pasado y el presente se entre-tejen permanentemente,

y reconocer a nuestros-as antepasados-as,

su historia y sus lugares sagrados.

Este lugar es una “Huaca”, que en el lenguaje Quechua significa “Lugar Sagrado”, un cementerio indígena, asociado al complejo marrón inciso, que data entre los siglos IV y VI D.C.

Este es un Yacimiento Arqueológico muy importante de nuestra vereda,

el cual queremos reconocer y salvaguardar

como parte del patrimonio cultural de nuestro municipio.

Y también otra en el sector de la Vicenta donde la comunidad solía reunirse, pero que al ser tomado por los actores armados, quedó abandonado. Además quisieron resaltar una de las características más importantes de esta vereda y que sienten la necesidad de recuperar, la producción de alimentos:

Recogemos juntos-as nuestras propias semillas de la paz,

con sabiduría ancestral, nos asumimos cuidadores-as  de nuestro territorio…

Nuestras manos campesinas siguen labrando, sembrando, amando la tierra…

los alimentos brotan, alimentan el mundo,

nos recuerdan y conectan con lo esencial,

lo más importante: El sostenimiento de la vida

¡Queremos una nueva cosecha!…

que crezca la sanación, el perdón,

el diálogo diverso, la acción colectiva y la dignidad de la vida.