Publicado el Deja un comentario

2020 Proceso formativo con jóvenes de las veredas Colmenas, Piedras, Llanadas, Fátima, San José y el área urbana (Fundación El Maná) – Viaje de Héroes y Heroínas:

Iniciamos este viaje con la intención de llegar a los territorios rurales y con la seguridad del aprendizaje, la construcción de vínculos, la generación de oportunidades de encuentro, “conversa- acción”, disfrute y el descubrimiento potente de las heroínas y héroes que yacen el territorio rural y urbano de nuestro municipio.

Para esto, construimos una alianza con las Instituciones educativas rurales de las veredas Colmenas, Piedras, Llanadas, Fátima y San José y la Fundación El Maná en el área urbana, logrando desarrollar el viaje con los siguientes grupos:

Vereda Colmenas: posprimaria – 20 adolescentes y jóvenes.

Vereda Piedras: posprimaria y media técnica – 25 adolescentes y jóvenes.

Vereda Llanadas: posprimaria – 7 adolescentes y jóvenes.

Vereda Fátima: posprimaria – 15 adolescentes y jóvenes.

Vereda San José: grado noveno – 26 jóvenes.

Área urbana: Fundación El Maná – 12 adolescentes.

Este viaje trajo consigo el principio de que las y los jóvenes pueden asumir un papel más activo en la creación de una sociedad más pacífica e incluyente, comprendiendo su propio potencial e iniciando procesos de cambio en sus entornos inmediatos.

Se trata pues de una experiencia de inmersión lúdica y amplia, para que las y los jóvenes puedan “descu-abrir” sus fortalezas, sus poderes, puedan desarrollar estrategias de resiliencia e inteligencia emocional y construir relaciones más sólidas con sus compañeros(as) y comunidades. Es con todo este equipaje que se empieza su reconocimiento como actores(as) de transformación en sus territorios y autores(as) de la paz en los entornos que habitan.

La coyuntura mundial por el Covid – 19, nos puso el desafío de no paralizar nuestra actuación y desarrollar este proceso de manera no presencial, sin que se perdiera su esencia (lo vivencial, la reflexión, la capacidad de autovaloración y el descubrimiento de sus sueños). Frente a este año de aislamiento social, con compromiso ético, disposición política y mucha creatividad, potenciamos otras maneras para que ésta herramienta llegara a las y los jóvenes rurales y se iniciara el tejido de revelaciones y aprendizajes. 

Así, a través de entregas físicas de guías, acompañadas de materiales, dispositivos pedagógicos, y acompañamiento – seguimiento permanente virtual, emprendimos juntos(as) éste viaje durante todo el año 2020, logrando permanecer, acompañar las situaciones complejas de vida de algunos(as) jóvenes, regalándonos la oportunidad de la confianza y el apoyo, y culminando éste año con muchos deseos y compromisos de continuidad para el 2021.

 

Publicado el Deja un comentario

2020 Capacitación al equipo de colaboradores y profesionales de la Fundación El Maná – Viaje de Héroes y Heroínas

Después de haberse formado en ésta herramienta, una de las profesionales de la Fundación, teniendo en cuenta la oportunidad que de cierta manera brindó la coyuntura del Covid – 19, pues el acompañamiento a las y los chicos se continuó de manera individualizada en sus casas, y no presencial en la sede, logró convocar a la totalidad del equipo (formadores(as), profesionales, colaboradores(as) cocina y mantenimiento), para desarrollar la capacitación a capacitadores(as) y que la Fundación quedara con la capacidad instalada de seguirlo trabajando con las y los niños que acompañan.

Esta experiencia fue muy importante para enriquecer no sólo los conocimientos y herramientas pedagógicas en el acompañamiento a niños, niñas y jóvenes, sino que les permitió fortalecer los vínculos y las relaciones como equipo, y reconocer las habilidades y experiencias mutuas.

Continuamos como Corporación afianzando la alianza con la Fundación El Maná para seguir desarrollando procesos necesarios y pertinentes en la zona urbana, no sólo con las niñas, niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, sino también con sus entornos familiares y comunitarios.

Publicado el Deja un comentario

2020Capacitación a docentes de las Instituciones Educativas del municipio de La Unión – Viaje de Héroes y heroínas

Siendo muy significativo e importante el proceso formativo de Viaje de Héroes y Heroínas con las Instituciones Educativas del municipio de La Ceja, decidimos ampliar la oportunidad para un municipio vecino: La Unión.

Allí tuvimos muy buena acogida para la participación de las y los docentes en este viaje de aprendizajes y descubrimientos. Las Instituciones Educativas que participaron fueron:

  • E. Félix María Restrepo (urbana)
  • E. Pío XI (urbana)
  • E San Juan (rural)
  • Centro Educativo Juguetones (urbano)

Allí también emprendimos un proceso de acompañamiento a las y los docentes para la implementación de la herramienta en sus Instituciones Educativas, tanto con sus colegas o compañeros(as) de trabajo, como con sus estudiantes.

En este municipio, también contamos con éstos(as) grandes aliados(as) con quienes tenemos el desafío de continuar trabajando en pro de una formación integral para las y los niños y jóvenes. 

Publicado el Deja un comentario

2019 Capacitación a jóvenes y profesionales de las veredas Colmenas, Piedras, Fátima, San José y el área urbana del municipio de La Ceja – Perspectivas de Paz: reconciliación, resiliencia, prevención de conflictos y construcción de memoria histórica

En noviembre de 2019, para dar inicio a éste proceso tan importante y necesario en nuestro territorio, convocamos a jóvenes y personas que siendo profesionales o en formación, estuvieran dispuestos(as) a formarse, para luego, todos(as) juntos(as) desarrollar una propuesta de trabajo en las comunidades rurales y urbana, con el fin de contribuir a la construcción de la paz territorial a través de procesos de reconciliación, el reconocimiento de la resiliencia y la construcción individual y colectiva de la memoria histórica.

De ésta manera pudimos desarrollar la capacitación a capacitadores con 9 jóvenes y 12 profesionales o líderes(as) de los territorios de Colmenas, Piedras, Fátima, San José y el área urbana.

El principal  enfoque empleado en este proceso formativo es una combinación entre el aprendizaje experimental y vivencial, la expresión artística, el pensamiento creativo y la reflexión individual y colectiva, todo ello, a través de la construcción de la confianza como comunidades, de un entorno seguro donde las emociones afloran, se reconocen y se gestionan por medio del apoyo mutuo, logrando asimismo, procesos de sanación.  

De esta experiencia enriquecedora, quedaron conformados unos equipos que en articulación con el equipo de la Corporación Dimensión Génesis, desarrollamos todo el proceso en las diversas comunidades.

Publicado el Deja un comentario

2019 Capacitación a docentes de las Instituciones Educativas del municipio de La Ceja – Viaje de Héroes y heroínas:

Uno de los espacios más importantes para la formación de las y los jóvenes, son sus instituciones educativas. Y es precisamente allí, donde tenemos que juntar esfuerzos, hacer alianzas y fortalecer cada vez más esos procesos formativos y de acompañamiento vital e integral, no sólo para obtener conocimientos académicos de calidad, sino también una formación crítica, emancipadora y con herramientas esenciales para afrontar los desafíos en sus vidas y en sus territorios. 

En la actualidad y gracias a la firma de los acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y uno de los más grandes actores armados (Las Farc); en las Instituciones Educativas, según la Ley 1732 es obligatorio (no sólo educativa, sino moralmente) la implementación de las cátedras para la paz, que se refiere a la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la construcción de equidad, respeto por la pluralidad, los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Teniendo en cuenta esto, la Corporación Dimensión Génesis, busca aportar herramientas pedagógicas y metodológicas a las y los docentes tanto de Instituciones Educativas Públicas, como privadas del municipio de La Ceja, para que puedan emprender estos procesos formativos en sus Instituciones Educativas, ya que en la mayoría no se están implementando de una manera consciente y pertinente.

Participaron de éste proceso las siguientes Instituciones Educativas y una fundación:

  • E. Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo (urbana)
  • E. Liceo Bernardo Uribe Londoño (urbana)
  • E. Maria Josefa Marulanda (urbana)
  • E. Consejo Municipal (urbana)
  • E. La Paz (urbana)
  • Centro Educativo Rural El Tambo (rural)
  • Fundación El Maná

De esta experiencia, resultó un proceso de acompañamiento a las y los docentes de 3 Instituciones Educativas y La Fundación El Maná, para la implementación de la herramienta pedagógica Viaje de Héroes y Heroínas. Gracias a la disposición y el compromiso de de éstas(os) docentes y profesionales que se formaron y luego asumieron la responsabilidad ética de compartir éstos saberes con sus estudiantes y equipo de trabajo, que se lograron desarrollar acciones presenciales y luego en la coyuntura mundial por el Covid-19, continuar el viaje a través de dispositivos pedagógicos virtuales y físicos. 

Éstas(os) docentes y profesionales, se han convertido en grandes Aliados(as) de la Corporación en la construcción de maneras distintas de acompañar a las y los jóvenes y creer en sus capacidades para transformar el mundo.

Publicado el Deja un comentario

2019 Participación de la Corporación en la capacitación de capacitadores Máster: Proyecto Jóvenes Líderes de Paz y Reconciliación en Colombia… un enfoque transformador – Viaje de Héroes y heroínas.

  • En el mes de julio de 2019 la Corporación Dimensión Génesis, fue invitada por El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación – UNITAR y Ciudad Don Bosco de Medellín, para ser partícipe de dos procesos formativos muy importantes para seguir construyendo y fortaleciendo nuestras capacidades para la construcción de la paz en nuestros territorios; dichos procesos enmarcados en el proyecto “Jóvenes Líderes de Paz y Reconciliación en Colombia: un enfoque transformador”, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

 

  • De esta manera, tuvimos la oportunidad maravillosa de conocer a otras organizaciones sociales e Instituciones que en todo el país, están desarrollando experiencias de paz y reconciliación desde las y los jóvenes como protagonistas de cambios no sólo en sus vidas, sino también en las comunidades que habitan.

 

  • Los dos componentes del proyecto en los que participamos fueron:

 

  • Viaje de Héroes y Heroínas: Se centra en fortalecer la capacidad de los jóvenes de las comunidades marginadas para actuar como agentes de cambio positivo en sus entornos directos. Lo hace, construyendo sobre un enfoque de empoderamiento basado en la capacidad personal, esto significa que de una manera lúdica, los jóvenes emprenden un viaje de auto-exploración y auto-realización que les permite encontrar sus pasiones, valores y fortalezas. Luego, los participantes son guiados para desarrollar iniciativas y proyectos en beneficio de su comunidad combinando todos estos elementos. 

 

  • Perspectivas de Paz: Se centra en apoyar el proceso de reconciliación en la sociedad colombiana a través de la narración de historias y la construcción de la memoria histórica. Al reconocer que la narración del pasado tiene el poder de definir el futuro, las y los jóvenes con sus comunidades, están trabajando para construir colectivamente la memoria histórica como base para crear nuevas narrativas constructivas y pacíficas. Al hacerlo, el proyecto se basa en el uso de mecanismos de reconciliación, resiliencia y transformación de conflictos.

 

  • Participar en estos procesos formativos, se convirtieron en una experiencia inolvidable, llena de aprendizajes que nos permitió no sólo construir alianzas y vínculos a nivel nacional, sino también fortalecer nuestras estrategias pedagógicas para el empoderamiento juvenil y la construcción de propuestas de reconciliación y paz territorial.
Publicado el Deja un comentario

2018 –  Acciones formativas y de ocio creativo con niños(as) y jóvenes en la vereda Colmenas

Proceso de formación con niños y niñas – Viaje de Héroes y Heroínas en la vereda Colmenas.

A través de la lúdica y adaptaciones propias, pudimos desarrollar un proceso formativo con niños y niñas de la vereda Colmenas, a través de la herramienta educativa y lúdica – Viaje de Héroes y Heroínas diseñada por Unitar y Ciudad Don Bosco. Así éstos(as) emprendieron un viaje para reconocer sus fortalezas y valores, como sus ¡súper poderes para transformar el mundo!…

Proceso de formación con jóvenes – Viaje de Héroes y Heroínas en la vereda Colmenas.

Gracias al acompañamiento de la Corporación, las y los jóvenes rurales pertenecientes a la vereda Colmenas, participaron en el proceso formativo Viaje de Héroes y Heroínas, donde recorrieron un camino de reconocimiento propio y de sus compañeros(as) como actores(as) de cambios positivos en su territorio.

Acciones lúdico-recreativas y artísticas: Parche al Campo en la vereda Colmenas.

Las y los jóvenes habitantes de la zona rural, cuentan con muy pocas posibilidades u ofertas recreativas, artísticas y culturales para ocupar su tiempo libre y construir propuestas que les fortalezcan en sus vidas. Es por esto, que de la manos de las y los jóvenes, creamos una propuesta para que el campo sea reconocido como un “Parche”, un lugar donde se puedan generar alternativas de encuentro, de ocio creativo, de fortalecimiento de capacidades y habilidades… “Parche al Campo”, es una estrategia que construimos para que existan en la zona rural, oportunidades de sano esparcimiento, disfrute, aprendizajes y conexiones no sólo entre las y los jóvenes, sino también con el territorio que habitan. 

Primer Parche al Campo:

Estuvimos con niños y niñas de la vereda Colmenas, motivándolos a participar de actividades artísticas y deportivas. A través del baile, la pintura, la música y las manualidades, se creó un ¡espacio de encuentro y diversión!

Segundo Parche al Campo:

Uno de los deportes que más les gusta a las y los jóvenes, es el fútbol; por eso, se realizó un partido de micro fútbol, donde compartimos un espacio deportivo muy agradable y de mucho disfrute para ellos(as). Asimismo, con niños y niñas, realizamos actividades artísticas como moldeado con porcelana fría  y la elaboración de un atrapasueños con materiales de reciclaje.

Tercer Parche al Campo:

El agua: un elemento que utilizamos para generar mucha diversión!!! Pista jabonosa, voleibol con bombas llenas de agua, y dinámicas de mucho movimiento fueron las actividades que realizamos en la vereda Colmenas. Los niños, niñas y jóvenes que participaron, aprendieron sobre la sana competencia y aprovecharon al máximo los juegos con este elemento.

Cuarto Parche al Campo:

¡¡Y no podíamos quedarnos sin una fiesta de disfraces en halloween!! El 27 de octubre de 2018 nos disfrazamos con las y los jóvenes de la vereda Colmenas.  Fue un espacio donde se estimuló la creatividad y una sana diversión.

Publicado el Deja un comentario

2018 – Festivales comunitarios.

Como una posibilidad para el encuentro, el disfrute, el compartir comunitario y el juego, realizamos dos Festivales Comunitarios en el vereda Colmenas, donde pudimos reunir a gran parte de la comunidad y aportar a la reconstrucción de confianzas en ese territorio. Fueron encuentros intergeneracionales, donde confluyeron personas de todas las edades y compartieron momentos muy divertidos y especiales.

 

En junio de 2018 se realizó el 1er Festival  Comunitario, como una oportunidad de integración entre los habitantes de la vereda Colmenas. Cada familia aportó un ingrediente para el almuerzo, un delicioso sancocho hecho por todos y para todos!!!  Las dinámicas rompieron el hielo y propiciaron un espacio de sana competencia entre las familias y los grupos de amigos que participaron.

El Segundo Festival Comunitario Navideño, tejimos una alianza muy importante con la Corporación Banda de Payuco, quienes nos acompañaron con sus propuestas musicales, llenando de alegría y vida ese encuentro de celebración colectiva alrededor de los valores de la navidad. Se realizó la novena y se tuvo la participación de agrupaciones musicales como Dueto Santa María, Los González, la Banda de Payuco, la Coral Crescendo al Sole, Brisas de Oriente y Daniel Gómez.

Publicado el Deja un comentario

2017 – Diagnóstico Rápido Participativo con la comunidad (adultos(as), niños(as) y jóvenes).

El territorio lo construyen las personas que habitan en él, por eso, para la Corporación Dimensión Génesis fue fundamental complementar las visitas familiares, a través de un Diagnóstico Rápido Participativo, donde las percepciones y voces de adultos, jóvenes y niños(as) emergieron para contarnos acerca de sus vivencias en el territorio, de sus realidades, del estado de sus recursos naturales, su situación económica y social y otros aspectos importantes para ellos(as). 

Una de las intenciones más importantes de este proceso, aparte de recoger información primaria para determinar propuestas territoriales pertinentes, era impulsar el auto-análisis y la auto-determinación por parte de la misma comunidad,  para evaluar los problemas y las oportunidades de solución, donde ellos(as) mismos(as) son actores(as) de transformación.